AI Song Generator Lyrics Generator Pricing My Songs

Currículo

Song generated By ✨Song.do

Song Cover

Currículo

A

@ sebastian cardona

2025-08-23 10:09:43

Song Cover

Currículo

B

@ sebastian cardona

2025-08-23 10:09:43

Lyrics

La ley general de educación reconoce la autonomía escolar con el PEI, pero fija fines comunes.
Refleja cómo el Estado define la cultura oficial que debe transmitirse.

Da Silva plantea que el currículo no debe entenderse como un reflejo de la sociedad, sino como una construcción discursiva. Es decir, el currículo no “transmite” cultura: la produce, y en ese proceso selecciona, excluye y jerarquiza saberes.


El decreto dieciocho sesenta avanza en reconocer la autonomía escolar, pero dentro de una lógica de organización académica. No se cuestionan los saberes, solo se permite adaptarlos.

Da Silva defiende que el currículo debe ser contextualizado, pero advierte que la autonomía puede ser ilusoria si está restringida por estructuras macro que siguen dictando qué enseñar.


La resolución veintitrés cuarenta y tres incluye indicadores de logro y lineamientos curriculares; este enfoque reduce el aprendizaje a cumplimiento de objetivos. Es útil para rendición de cuentas, pero ignora la diversidad de procesos subjetivos y culturales.

Da Silva señala que, los logros e indicadores convierten el currículo en un dispositivo de control, donde se define el éxito escolar desde una lógica de estándares homogéneos.


El decreto doce noventa otorga a las escuelas la posibilidad de definir su sistema de evaluación, pero bajo lineamientos estatales. La autonomía es relativa: la cultura escolar se ajusta al marco nacional.

Da Silva cuestiona que la evaluación sea neutral. Sostiene que esta construye identidades exitosas o fracasadas, y define qué se considera válido en una sociedad.


El decreto diez setenta y cinco compila y unifica normas educativas, consolidando un control centralizado del discurso curricular, estandarizando la educación, reduciendo el espacio para el pensamiento crítico.

Desde la mirada de Da Silva, este tipo de compilaciones representa el intento del Estado por ordenar el discurso educativo, encerrándolo en estructuras rígidas.


La ley veinticinco cero tres reconoce las emociones como parte de la cultura escolar. Amplía el currículo más allá de lo cognitivo hacia lo emocional e inclusivo, representa un cambio importante al reconocer el rol de las emociones en el currículo.

Da Silva valora una educación que incluya lo afectivo y lo identitario, pero advierte que la emocionalidad también puede ser usada para domesticar, si no se asocia a procesos reflexivos y emancipadores.


El currículo evoluciona y se reconfigura según demandas culturales y sociales.

La verdadera autonomía curricular debe permitir crear, no solo “ajustar” la educación.

Es necesaria una evaluación formativa, inclusiva y dialógica, que valore el error como parte del aprendizaje y respete la singularidad del sujeto.

Style of Music

Blues, Energetic